DESABASTO DE AGUA GOLPEA A REYNOSA POR BAJO NIVEL DEL RÍO BRAVO

0
9
Spread the love

– COMAPA implementa reparto con pipas y advierte cortes a usuarios morosos; sólo 40 % paga el servicio

Por: Pedro Aparicio Gallegos

Reynosa, Tamaulipas – 28 de julio de 2025

La crisis hídrica continúa profundizándose en Reynosa. La Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA) confirmó que el desabasto de agua potable que afecta a miles de hogares se debe al bajo nivel del Río Bravo y a la escasez crítica de lluvias que han mermado los caudales de las presas Falcón, la Amistad y Anzaldúas.

En conferencia de prensa, funcionarios del organismo explicaron que la situación, si bien no es nueva, se ha agudizado severamente en las últimas semanas. La presa Falcón —una de las principales fuentes hídricas de la región— apenas ha alcanzado entre el 8 % y el 12 % de su capacidad durante los últimos tres años, sin que las lluvias recientes lograran aumentar su nivel, ya que estas se presentaron aguas abajo de las zonas de captación.

El flujo irregular del Río Bravo ha complicado la operación de las plantas potabilizadoras. Aunque la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha realizado trasvases desde la presa El Cuchillo, estos han sido insuficientes para garantizar un suministro estable.

COMAPA indicó que actualmente opera con el 90 % al 95 % de su infraestructura activa, pero hay dificultades importantes en las colonias ubicadas en zonas altas y periféricas, donde el agua llega con poca o nula presión.

Para enfrentar la emergencia, el organismo ha puesto en marcha un plan de distribución por medio de pipas, con apoyo del municipio. Entre 8 y 12 unidades están operando diariamente para atender entre 18 y 20 colonias, entregando de 500 a 1,000 litros de agua por vivienda, con la posibilidad de repetir la visita si la necesidad persiste.

El gerente general de COMAPA, Felipe de Jesús Chiw Vega, enfatizó que esta situación no se debe a una falla administrativa, sino a un fenómeno natural que se ha convertido en un reto recurrente para la región fronteriza. Aclaró que el organismo no presenta adeudos con dependencias como la CFE, IMSS, Infonavit, SAT ni CONAGUA, lo que demuestra una gestión financiera ordenada a pesar de las dificultades operativas.

Sin embargo, COMAPA enfrenta una severa problemática financiera: solo el 40 % de los usuarios está al corriente con sus pagos. En algunos fraccionamientos, con más de 1,500 viviendas, apenas el 2 % o 3 % de los residentes cumplen con el pago del servicio. Ante esta realidad, el organismo anunció medidas firmes: se comenzará a racionar el suministro a usuarios morosos, priorizando el abasto a quienes sí pagan. Para mantenerse en la lista de distribución, bastará con saldar el último mes de adeudo.

Adicionalmente, se advirtió que cualquier reconexión ilegal será denunciada ante la Fiscalía, ya que representa un delito. El corte del suministro se realiza a nivel de banqueta, y quienes intenten restablecerlo sin autorización serán sancionados.

COMAPA recordó que el agua potable también está disponible sin costo en las plantas potabilizadoras para uso doméstico —no comercial— y llamó a la ciudadanía a adoptar hábitos responsables, como reutilizar el agua de la lavadora para limpieza o riego, y evitar el uso de mangueras.

Los ciudadanos que requieran el servicio de pipas pueden comunicarse al Centro de Atención Ciudadana, donde se coordina la entrega de agua junto con representantes vecinales y del municipio para asegurar una distribución equitativa.

La crisis del agua en Reynosa es una alerta urgente sobre la vulnerabilidad de las ciudades frente al cambio climático y la gestión responsable del recurso hídrico.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here